Requisitos Licencia Urbanística

La licencia urbanística es el acto administrativo de carácter particular y concreto, expedido por el curador urbano o la autoridad municipal o distrital competente, por medio del cual se autoriza específicamente a adelantar obras de urbanización y parcelación de predios, de construcción, ampliación, modificación, adecuación, reforzamiento estructural, restauración, reconstrucción, cerramiento y demolición de edificaciones, de intervención y ocupación del espacio público, y realizar el loteo o subdivisión de predios.

El otorgamiento de la licencia urbanística implica la adquisición de derechos de desarrollo y construcción en los términos y condiciones contenidos en el acto administrativo respectivo, así como la certificación del cumplimiento de las normas urbanísticas y sismo resistentes y demás reglamentaciones en que se fundamenta, y conlleva la autorización específica sobre uso y aprovechamiento del suelo en tanto esté vigente o cuando se haya ejecutado la obra siempre y cuando se hayan cumplido con todas las obligaciones establecidas en la misma. (Decreto Nacional 1077 de 2015, artículo 2.2.6.1.1.1., modificado por el art. 2, Decreto Nacional 1203 de 2017).

Documentos comunes a toda solicitud de licencia urbanística

  • Copia del certificado de libertad y tradición del inmueble objeto de la solicitud, cuya fecha de expedición no sea superior a un mes calendario al momento de presentación de la solicitud.
  • El formulario único nacional
  • ⁠Copia del documento de identidad del solicitante o certificado de existencia y representación legal para personas jurídicas, cuya fecha de expedición no sea superior a un mes calendario al momento de presentación de la solicitud, cuando se trate de personas jurídicas.
  • Poder especial otorgado ante la autoridad competente cuando se actúe mediante apoderado o mandatario, con la correspondiente presentación personal
  • Copia del impuesto predial del último año en relación con el inmueble objeto de la solicitud
  • Copia de la matrícula o tarjeta profesional de los profesionales y copia de las certificaciones o constancias que acrediten su experiencia en los casos que se requiera.

Documentos adicionales para la licencia de urbanización.

Modalidad de Desarrollo
  • Plano topográfico georreferenciado
  • Plano de proyecto urbanístico
  • Certificación expedida por las empresas de servicios públicos domiciliarios o la autoridad o autoridades municipales o distritales competentes, acerca de la disponibilidad inmediata de servicios públicos en el predio o predios objeto de la licencia, vigente al momento de la solicitud
  • Cuando el predio esté ubicado en zonas de amenaza y/o riesgo alto y medio de origen geotécnico o hidrológico, se deberán adjuntar los estudios detallados de amenaza y riesgo por fenómenos de remoción en masa e inundaciones que permitan determinar la viabilidad del futuro desarrollo
Modalidad de Saneamiento
  • Copia de la licencia de urbanización, sus modificaciones y revalidaciones junto con los planos urbanísticos aprobados, donde las obras de urbanismo faltantes no superen el 20% del área total de las cesiones definidas en la licencia vencida.
Modalidad de Reurbanización
  • Copia de la licencia de urbanización, sus modificaciones y revalidaciones con los planos urbanísticos aprobados o los actos de legalización junto con los planos aprobados
  • Plano del nuevo proyecto urbanístico, firmado por un arquitecto con matrícula profesional vigente quien es el responsable del diseño en el cual se identifique con claridad la nueva conformación de áreas públicas y privadas
  • Plano topográfico con el cual se tramitó la licencia o el acto de legalización del área objeto de reurbanización
  • Cuando el predio esté ubicado en zonas de amenaza y/o riesgo alto y medio de origen geotécnico o hidrológico, se deberán adjuntar los estudios de que trata el literal d) del numeral 1 de este artículo.

Documentos adicionales para la licencia de parcelación.

Documentos Licencia de parcelación.
  • Plano topográfico georreferenciado
  • Plano del proyecto de parcelación
  • Copia de las autorizaciones que sustenten prestación de servicios públicos domiciliarios o permisos ambientales para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables en caso de autoabastecimiento y el pronunciamiento de la Superintendencia de Servicios Públicos.
  • Cuando el predio esté ubicado en zonas de amenaza y/o riesgo medio y alto de origen geotécnico o hidrológico, se deberá adjuntar los estudios detallados de amenaza y riesgo por fenómenos de remoción en masa e inundaciones, que permitan determinar la viabilidad del futuro desarrollo.
Cuando se trate de una licencia de parcelación para saneamiento
  • Copia de la licencia vencida de parcelación y construcción en suelo rural, sus modificaciones y revalidaciones junto con los planos aprobados
  • Certificación suscrita por el solicitante de la licencia en la que manifieste bajo la gravedad de juramento que las obras faltantes por ejecutar no superan el 20% del área total de las cesiones definidas en la licencia vencida
  • Plano del proyecto de parcelación, firmado por un arquitecto con matrícula profesional quien es el responsable del diseño en el cual se identifique la parte de las cesiones obligatorias ejecutadas y la parte de las cesiones a ejecutar, con el cuadro de áreas en el que se diferencie lo ejecutado y lo que se desarrollará con la segunda licencia

Documentos adicionales para la licencia de subdivisión.

Documentos Licencia de Subdivisión.
  • Para las modalidades de subdivisión rural y urbana, un plano del levantamiento topográfico firmado por el ingeniero topográfico matriculado o topógrafo profesional licenciado de acuerdo con la Ley 70 de 1979
    Parágrafo. En caso de presentarse alguna de las excepciones previstas en el artículo 45 de la Ley 160 de 1994, el solicitante de la licencia deberá justificar dicha situación mediante el documento correspondiente.


Documentos adicionales para la licencia de construcción.

Documentos Licencia de Construcción
  • Memoria de los cálculos y diseños estructurales
  • Memoria de diseño de los elementos no estructurales
  • Los estudios geotécnicos y de suelos
  • Planos estructurales del proyecto
  • El proyecto arquitectónico, elaborado de conformidad con las normas urbanísticas y de edificabilidad vigentes al momento de la solicitud.
  • En los eventos en que se requiera la revisión independiente de diseños estructurales, se deberán aportar los siguientes documentos:
    a. Memoria de los cálculos y planos estructurales, firmada por el revisor independiente de los diseños estructurales
    b. Memorial firmado por el revisor independiente de los diseños estructurales, en el que certifique el alcance de la revisión efectuada
  • Si la solicitud de licencia se presenta ante una autoridad distinta a la que otorgó la licencia original, se adjuntarán las licencias anteriores junto con sus respectivos planos
  • Anteproyecto o autorización de intervención sobre bienes de interés cultural aprobada por el Ministerio de Cultura si se trata de bienes de interés cultural del ámbito nacional o por la entidad competente si se trata de bienes de interés cultural de carácter departamental, municipal o distrital
  • Cuando se trate de licencias para la ampliación, adecuación, modificación, reforzamiento estructural o demolición de inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal, copia del acta del órgano competente de administración de la propiedad horizontal
  • Cuando se trate de licencia de construcción en la modalidad de obra nueva para el desarrollo de equipamientos en suelo objeto de cesiones anticipadas en los términos del artículo 2.2.6.1.4.8 del Decreto 1077 de 2015, se deberá adjuntar la certificación expedida por los prestadores de servicios públicos en la que conste que el predio cuenta con disponibilidad inmediata de servicios públicos.

Documentos adicionales para la solicitud de licencias de intervención y ocupación del espacio público.

Ver Documentos
  • Descripción del proyecto, indicando las características generales, los elementos urbanos a intervenir en el espacio público, la escala y cobertura
  • Una copia de los planos de diseño del proyecto, acotados y rotulados indicando la identificación del solicitante, la escala, el contenido del plano y la orientación norte.

Documentos para la solicitud de modificación de licencias vigentes

Ver Documentos
  • Modificación de licencias vigentes de urbanización, subdivisión, construcción y parcelación, se acompañarán los documentos a que hacen referencia en los numerales 1, 2, 3 y 4 del artículo 1º de la presente resolución.
  • Modificación de licencias de intervención y ocupación del espacio público vigente, solo se acompañarán los documentos exigidos en los numerales 3 y 4 del mismo artículo 1º de la presente resolución.
  • Modificación de las licencias de urbanización y de parcelación vigentes, adicionalmente se acompañará el nuevo plano del proyecto urbanístico o de parcelación firmado por un arquitecto con matrícula profesional.
  • Modificación de licencias de subdivisión urbana o rural se acompañará un plano que refleje la conformación de los predios antes y después de la modificación, debidamente amojonado y alinderado, según lo establecido en las normas vigentes, con su respectivo cuadro de áreas.
  • Modificación de las licencias de construcción, se acompañará el proyecto arquitectónico ajustado con los requisitos indicados en el numeral 4 del artículo 5° de esta resolución. Si la modificación conlleva ajustes al proyecto estructural se aplicará, según el caso, lo previsto en los numerales 1, 2 y 3 del artículo 5º de esta resolución.

Documentos para la solicitud de otras actuaciones.

Ajustes de cotas y áreas
  • Copia del plano correspondiente.
Aprobación de planos de propiedad horizontal
  • Planos de alinderamiento.
  • Cuadro de áreas o proyecto de división.
  • Cuando la solicitud se presente ante una autoridad distinta a la que otorgó la licencia, se deberá aportar copia de la licencia y de los planos correspondientes.
  • Para licencias urbanísticas que hayan perdido su vigencia, se deberá aportar una manifestación expresa presentada bajo la gravedad de juramento en la que conste que la obra aprobada está construida en su totalidad.
  • Cuando se trate de un bien de interés cultural, se deberá aportar el anteproyecto o autorización de intervención aprobada.
Autorización para el movimiento de tierras.
  • Estudios de suelos y geotécnicos
Aprobación de piscinas.
  • Planos de diseño y arquitectónicos.
  • Estudios de suelos y geotécnicos.
Modificación de planos urbanísticos, de legalización y demás planos
  • Copia de la licencia de urbanización, sus modificaciones, prórroga y/o revalidación, ó el acto administrativo de legalización, ó el acto administrativo que aprobó el desarrollo o asentamiento, y los planos que hacen parte del mismo en cada caso.
  • Planos que contengan la nueva propuesta urbanística objeto de aprobación.
  • Cuando la aprobación del plano que se pretende modificar este contenida en el propio plano no se exigirá el acto administrativo que la apruebe.
Concepto de norma urbanística y uso del suelo
  • Dirección oficial del predio o su ubicación si se encuentra en suelo rural.
  • Antecedentes urbanísticos como licencias y demás, en caso de existir.
  • Antecedentes urbanísticos como licencias y demás, en caso de existir.
Bienes destinados a uso público o con vocación de uso público
  • Plano record de identificación de zonas de uso público elaborado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Scroll al inicio
Whatsapp
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?